Entradas
Mictlán: El fascinante inframundo de los mexicas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOEWnWm5Oz6GybUYRyRf2YDrLVNoPWNUQ6QXnLHU3hGfBl03o7bPbhzrpU7PtdMGf-EkW1d45ufyrqYbfAx8V9aXeLXYimJ4kVqokNhJOYe0eAwfZJTCmUnRpDMpcF5QcqJebwS96iUmnx/s320/Mictlan_04_6a85b1e4-9a56-45d5-b68f-e413856e0948_1200x1200.jpg)
Sabemos que al morir nuestro cuerpo se desintegra, pero según nuestros antepasados la muerte significa alegría, es algo más que un fin, es trascender y regresar al lugar de origen. Muchas creencias tienen su origen gracias a muchísimos fenómenos ajenos a nuestra naturaleza o que simplemente aun no tiene explicación lógica, por ende y gracias a la memoria colectiva se crean un sinfín de historias y leyendas. EL Mictlán es una creencia sobre el lugar donde van los muertos, según la literatura, es un camino que se ensancha poco a poco hasta desaparecer, en el que no hay una muerte real sino una sensación de avanzar, luego desaparecer y se entra en una totalidad impersonal, algo muy similar a "la luz" que la gente relata que se puede observar antes de morir y dependiendo la circunstancias en las que la persona murió, es al lugar al que se dirige, un ejemplo de esto es que se creía que las personas que morían ahogadas se iban al Tlalocan , con el dios Tláloc. Para llegar al Mict...
El origen de esta bella tradición
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvv5Yd4jIryYkx7aBQUkDsXu8wZF04afJ61aWasAGKxqnJWjaDGJ8h4IJBfokm3jyn4EwQ3OmlvCOJ17neW9_i5cD1NrOC9QVizwzZs2AMmMYZdASr6NLlymhdlx5jzMhCyi3EuM86g1Sl/s320/37435101734_f84bd9ff93_b.jpg)
En la actualidad la mayoría de los mexicanos, por no tomarme el atrevimiento y decir que todos, sabemos que iniciando el mes de noviembre la mayoría de las personas a lo largo y ancho del territorio mexicano nos preparamos para honrar desde casa o darle una visita al cementerio a todos aquellos que ya se han ido de este mundo, aquellos que han dejado de vivir, pero esto no es cosa nueva, este suceso viene desde los tiempos de nuestros antepasados y es por eso que es una tradición y ha sido declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La belleza y la complejidad de este gran acontecimiento ha llamado la atención al rededor de todo el mundo pero esta tiene sus inicios desde la época prehispánica. Gracias a nuestros pueblos indígenas hemos aprendido a ver a la muerte de otra manera, en este lapso de nuestra historia muchas etnias mesoamericanas le rendían culto a la muerte, entre ellas estaban la cultura mexica quienes, según la sociedad, algunos dioses como Mictecacíhua...
Bienvenida
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola a todos, bienvenidos a este espacio que estará enfocado en resaltar muchos de los puntos más relevantes de una de las tradiciones mexicanas más fuertes, hermosas, y en lo personal, mi favorita, El Día de muertos , con la finalidad de expandir el conocimiento de todos aquellos que sientan interés por esta y dejarles algo a quienes lo lean, siendo este espacio una practica escolar de la Universidad de Sonora